SOBRE MI PAPEL COMO PADRE/MADRE EN LA ACTIVIDAD DE MI HIJO/A
Debido a la lamentable actitud
generalizada de muchos padres en encuentros deportivos a lo largo de nuestra
geografía estamos obligados a compartir esta información, esperamos os sea de
ayuda.
Cuando nuestr@ hij@ nos comenta
que quiere apuntarse a una actividad extraescolar, o como padres queremos que
tenga la oportunidad de realizar alguna actividad de este tipo, lo normal es
hacerse muchas preguntas, pero ante tanta duda, a menudo acabamos priorizando
sobre lo que nosotr@s entendemos sobre una actividad extraescolar. Expondremos
ciertas dudas que muchas veces no somos capaces de resolver, pero antes debemos
tener en cuenta ciertos aspectos:
1. La actividad que va a realizar nuestr@ hij@
la va a realizar ella/él, no nosotros. Aunque parezca una obviedad es
importante recalcar esta idea.
2. No existe ninguna actividad
extraescolar que asegure que los
objetivos que queremos cumplir con ésta se vayan a cumplir. Cada individuo es diferente, se comporta
distinto y siente de forma peculiar.
3. Mi hij@ no se va a convertir en un deportista, pintor, escultor… profesional. Incluso aunque al final acabe sucediendo lo contrario tenemos que tener en cuenta que no apuntamos a nuestr@s hij@s a éstas actividades con ese objetivo, ya sea en el cole o a través de un gimnasio/polideportivo el objetivo es que nuestr@ hij@ aprenda jugando y se divierta en el proceso.
4. El entrenador/a o profesor/a sabe lo que hace, no discutir con él/ella delante de nuestr@ hij@, así como reprochar sus decisiones en su presencia no hace ningún favor al desarrollo de nuestr@ hij@.
5. No poner ninguna expectativa en el resultado final. Cuando se trata de niños (menores de 16 años) lo que de verdad importa es el proceso, incluso aunque nuestr@ hij@ se encuentre en un ambiente de alto rendimiento, lo que va a marcar su futuro, tanto como deportista o artista como personal, son las experiencias que aprehende en el proceso para alcanzar el objetivo. Lo importante no es la meta, sino el camino ¿Os suena?
Crear un espacio en casa para desarrollar la personalidad de nuestro hij@ sin tener en cuenta la actividad que practica. Aunque no lo creamos, incluso cuando nuestr@s hijo@s alcanzan la adolescencia, lo más importante para ellos somos nosotros, los padres, los padres como padres, no como entrenadores ni como fans, tampoco como analistas del trabajo de nuestr@s hij@s. Debemos ser un pilar inamovible emocionalmente en el que nuestr@s hij@s puedan dejar caer todo el peso que cargan cuando las cosas van bien y sobre todo cuando van mal, sin juicios, ni consejos, a no ser que ell@s nos lo pidan. Cada cosa tiene su espacio, en casa sólo las cosas de casa.
7. Aunque hayamos tenido su edad, incluso si fue hace relativamente poco, no podemos extrapolar sus vivencias a las nuestras, no somos ell@s, y aunque sepamos que las cosas se olvidan rápido, y que es sólo una etapa, para ell@s es el presente, su idea del tiempo es diferente de la nuestra porque han vivido menos.
Con todo esto ¿Qué preguntas debemos responder y cómo hacerlas frente?:
1. ¿A qué actividad apunto a mi hij@?
Lo primero es
que nosotros queremos que nuestr@ hij@ se apunte a una actividad, pero ell@s son l@s que deciden cual.
2. ¿Y
si mi hij@ no sabe a qué apuntarse?
Después de
realizar las preguntas obvias e intentar guiar en base a sus respuestas, si
todavía no lo tenemos claro, no pasa nada por probar. Todas las actividades,
todos los profesores estarán encantados de hacer un periodo de prueba para saber si a nuestr@ hij@ le gusta la actividad.
3. ¿Y
si a
mi hij@ le gusta más de una actividad?
Más de dos actividades extraescolares al
mismo tiempo años no es aconsejable. Los niños, al igual que los adultos
precisan de tiempo libre, del juego no reglado, éste tiempo mejora su capacidad
creativa, les ayuda a enfrentarse a retos de habilidad social y desarrolla su
imaginación, además de todo esto les ayuda a tener tiempo para sí mismos y
desarrollar su diálogo interno y relajarse ¡Sí, los niños también necesitan
tener la mente despejada!
4. ¿Una
vez que mi hij@ se ha apuntado a una
actividad extraescolar y se quiere
desapuntar, qué hago?
Esto depende de cuánto
tiempo lleve en la actividad, si lleva menos de un mes lo lógico es hablar con el/la profesor/a, incluso si
nuestr@ hij@ hizo el periodo de prueba y tomar una decisión dependiendo de lo
que nos comente el/la profesor/a. Si lleva un trimestre la respuesta debe ser
no. La mayoría de las veces esto ocurre por una mala experiencia en un momento
determinado, si hacemos caso a la petición de nuestro hijo le estamos enseñando
que una mala experiencia puede definir una conducta (fobia), si es porque
realmente nuestr@ hij@ ha perdido el interés por la actividad debemos decirle
también que no, si hemos seguido todos los pasos anteriores para apuntarle a la
actividad y dejamos que se desapunte porque ya no le interesa, le estaremos
diciendo a nuestr@ hij@ que los compromisos no existen y que siempre que quiera
puede dejar de hacer algo acabará por perderse cosas maravillosas por no
haberlo intentado un poco más.
Además de todo esto, existen ciertos comportamientos de muchos padres que debemos evitar:
1. Ir a los entrenamientos/clases de nuestros hijos. Esto ejerce presión sobre nuestr@s hij@s y modifica su comportamiento con sus compañeros.
2. Dar órdenes a nuestr@s hij@s durante
los partidos/competiciones/exhibiciones, l@s profesores/as, han planificado
cada acto de forma que nuestr@ hij@ lo haga lo mejor que pueda/sepa en ese
momento dado.
3. No hablar sobre l@s compañer@s de nuestr@s
hij@s, no queremos que nuestras opiniones o pensamientos condicionen la
relación de nuestr@s con sus compañer@s.
4. No hablar ni mal ni bien sobre l@s
árbitros/jueces, están haciendo su trabajo, y al igual que nuestr@s hij@s
lo hacen lo mejor que saben/pueden, echar la culpa al árbitro de un resultado es
como decir que el perro se ha comido nuestros deberes. No nos ayuda en el
proceso y reafirmamos que lo importante es el resultado.
Muchos se verán retratados en éste artículo, si es así no es una crítica, se trata de una guía, nadie es perfecto y todos necesitamos ayuda.
Libro que querrás leer si te interesa el tema: Andre Agassi OPEN (memorias)
Y una película: En Busca de Bobby Fischer
Estupendos consejos a veces los padres perdemos la persperpers de lo que realmente importa. Gracias
ResponderEliminar