AGUJETAS ; Remedios para aliviar el dolor y prevenirlas.
Cuando hacemos un ejercicio para el que no estamos preparados, ó una actividad más intensa de lo
habitual, se producen unas micro-roturas de las fibras musculares ( pequeñísimas roturas de las
células musculares ), que son los responsables del dolor.
Estos dolores musculares, que el ámbito medico lo denomina...”Mialgia diferida”...¡ son las agujetas ¡
Este dolor muscular puede durar entre 4 y 5 días, con diversos picos de dolor, que aparece en las
primeras 24 horas después del ejercicio. Es el resultado de la extrema adaptación del cuerpo a un
estímulo muscular mayor al que está acostumbrado a procesar habitualmente.
Ejemplos de las contracciones musculares excéntricas que pueden provocar agujetas, incluyen
bajar escaleras, caminar ó correr cuesta abajo, ejercicios como flexiones y sentadillas con
movimientos hacia abajo.....todos estos movimientos pueden provocar estos pequeños desgarros
musculares que se asocian con el aumento del dolor muscular.
Pero.....¿ Cómo podemos prevenir las agujetas ?
Tenemos que tener claro que no existen “soluciones milagrosas” para remediar ó curar este molesto
dolor de las agujetas, pero a continuación vamos a ver algunos consejos útiles para prevenirlas.
Aunque suene raro, el aumento de la actividad física en la zona afectada, provocará un incremento
del riego sanguíneo, que acaba con los productos de desecho (ácido láctico), presente en los
músculos afectados.
1.CALENTAMIENTO PREVIO:
Es importante realizar un calentamiento previo a todo ejercicio físico, para preparar nuestros
músculos. De esta forma, se puede aumentar el esfuerzo, llegando incluso a una intensidad elevada
en los ejercicios, pero con menos micro-roturas de las fibras musculares.
2. AUMENTO ESCALONADO DEL ESFUERZO:
En la medida de lo posible, es recomendable empezar el ejercicio suave, para ir aumentando según
pasan los minutos. De esta forma permitiremos que los tejidos se adapten gradualmente a los
cambios, dando una mejor respuesta, tanto en el momento del ejercicio como después.
3. ENTRENAMIENTO DE RECUPERACIÓN:
Al finalizar sesiones intensas de entrenamiento, ó después de ejercicios con más frecuencia en las
series y repeticiones, es recomendable realizar una lesión de entrenamiento ligero (una caminata
corta, +/- 2km ó 15’ de bici estática suave). Es un buen método para favorecer la recuperación de los
tejidos, prevenir las agujetas y evitar posibles lesiones.
Muchas gracias, yo sufro de problemas crónicos con un dolor de rodilla y espero que con tus recomendaciones pueda dejarlo atrás
ResponderEliminar